Entradas

Ante la crisis del Covid-19. Salvar empleos

Dulce María Sauri Riancho Una querida amiga tuvo que cerrar su pequeño restaurante, habían disminuido drásticamente los comensales, principalmente turistas y no quería poner en riesgo la salud de sus 10 trabajadores, incluyendo meseros y ayuda de cocina. Otro negocio familiar dedicado a enmarcar cuadros también bajó su cortina: escasa demanda de sus servicios, pero mantener abierto el local con los gastos de luz y pago de una auxiliar le costaba demasiado. Una empresa mediana dedicada a la construcción se debate entre la caída drástica de la demanda de casas y la necesidad de preservar el trabajo de más de 500 personas, entre albañiles y empleados. En estos momentos, una decisión “racional” en lo económico significa reducir a su mínima expresión las pérdidas, lo que conlleva cerrar las puertas, clausurar temporalmente el negocio. Estas decisiones las toman lo mismo grandes compañías armadoras de automóviles como pequeños establecimientos comerciales. En algunos casos —los me...

El Papa y el Presidente. Humildad y Soberbia

Imagen
  Dulce María Sauri Riancho Son dos personajes de gran relevancia. Uno de ellos, guía espiritual de más de 1,300 millones de católicos del mundo y el otro, presidente de una nación con más de 125 millones de habitantes. Cada uno ejerce un liderazgo basado en un principio intangible que podríamos caracterizar como “autoridad moral”. El Papa, para las y los católicos, es el representante de Dios en la Tierra y para quienes no profesan esta religión, es una persona con una gran influencia en los asuntos internacionales. El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, es el jefe del Estado mexicano, cuyo mandato trasciende los 30 millones de votos que obtuvo en la elección de 2018. Cada uno —el Papa y el Presidente— tiene su propio ámbito de responsabilidad, pero sus palabras y sobre todo, sus actos, traspasan su investidura formal y llegan a la vida cotidiana de las personas y familias, que los observan, admiran y tratan de emular. Este peso moral se muestr...

Seguridad e identidad. Salvaguardia en el Siglo XXI

Imagen
Dulce María Sauri Riancho La semana pasada asistí al foro Seguridad Nacional de México en el umbral del siglo XXI, organizado por la comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados. Las preocupaciones en torno a este tipo de asuntos parecen muy lejanas de la vida cotidiana de la mayoría de las personas, pues tienen que ver con los objetivos y las estrategias para preservar el territorio, proteger a la población y mantener a nuestro país como nación soberana. Apenas en 2005 se aprobó la primera legislación en la materia que, por cierto, permaneció intocada por 14 años, hasta que se modificó para añadir “con calzador” a la defraudación fiscal como una amenaza —la número 13 del listado— a la seguridad nacional, junto con el terrorismo, las pandemias y otras cuestiones de la mayor gravedad. Fue, sin embargo, un cuarto componente de la seguridad nacional el que llamó poderosamente mi atención al ser considerado como característico del siglo XXI. Me refiero a la Identidad ...

Ante el 8 de marzo. A marchar y, luego, parar

Imagen
Dulce María Sauri Riancho (*) Faltan 10 días para el 8 de marzo. Hace 25 años comenzó a popularizarse como el Día Internacional de la Mujer. La IV Conferencia, organizada por la ONU y efectuada en Beijing, China, en septiembre de 1995, propuso esa fecha para evaluar avances y hacer patente los obstáculos que habrían de ser removidos para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos de la vida colectiva. Entonces, las instituciones responsables de los programas para el adelanto de las mujeres eran débiles, casi inexistentes. Por eso fue muy relevante cuando el presidente de la república tomó la determinación de encabezar el acto conmemorativo en 1996, junto con su gabinete y teniendo como invitadas a mujeres de los distintos partidos políticos, de las organizaciones sociales de todo el espectro ideológico, unidas en la causa común de impulsar las causas de las mujeres. La agenda de las mujeres antepuso el interés colectivo...

Riesgos de la polarización. Pedir perdón

Imagen
Dulce María Sauri Riancho ¿Puede el PRI pedir perdón a las y los mexicanos por sus errores, vicios y deficiencias? ¿debe el PRI hacerlo? ¿puede haber perdón para configurar una nueva oportunidad de gobernar? ¿qué elementos pueden incidir para que, solicitado el perdón, éste sea concedido? Estas preguntas no son formuladas en el vacío, sino en un contexto marcado por una creciente polarización social y un abismo que parece ensancharse cada día entre distintos grupos, enfrentados todos con todos. El fin de semana pasado encontré un editorial y una entrevista que abordan el peligro de la polarización. José Mojica en una entrevista a EFE, pone los puntos sobre las íes: “la actitud del Gobierno define en parte la actitud de la propia oposición, porque si a usted le escupen en la cara y lo quieren pisotear usted no tiene más alternativa que pelear”. Con el lenguaje directo del expresidente de Uruguay: “No es que usted quiera, es que se lo imponen y esta puede ser la torpeza porque es...

Salud para todos. Una difícil transición

Imagen
Dulce María Sauri Riancho Después de la inseguridad, la salud es la mayor preocupación de las familias mexicanas. Es, desde luego, la amenaza de vivir una epidemia como en 2008 —cuando el H1N1 costó vidas y afectó la economía— pues China de hoy fue el México de entonces. Pero la zozobra proviene de algo más próximo que el coronavirus. Se trata de la crisis que atraviesa el sector salud a raíz de las nuevas reglas impuestas por la administración federal: compras consolidadas de medicamentos, centralización de los servicios y desaparición del Seguro Popular. Es cierto que en el pasado próximo escaseaban ciertos productos en los hospitales públicos del IMSS y del Issste; lo es también que las esperas para las operaciones eran prolongadas. Pero ahora, simplemente no se cuenta con los medios para realizar intervenciones quirúrgicas, incluyendo gasas, catéteres y hasta insumos para la anestesia. Que las máquinas —de ultrasonido, radiografías, litrotricia, entre otras— están descompue...

Primer informe de gobierno

Dulce María Sauri Riancho Han transcurrido 10 días desde la presentación del primer informe de gobierno de Mauricio Vila, tiempo que permite poner en perspectiva los acontecimientos del domingo 19. Los divido en tres partes, relacionadas estrechamente, pero a la vez, con su propia singularidad. Entorno. El Informe fue ensombrecido por la represión contra una marcha de protesta hacia su gobierno. No es ni será la primera manifestación con expresiones de protesta mediante gritos, tironeos, pintas o cristales rotos; sí lo es en cuanto a la actitud policíaca. No queremos la ausencia tolerante, como sucedió el 4 de julio de 2011 en la fuente de la colonia México, donde grupos de la sociedad civil fueron golpeados por quienes los antiguos conocemos como “chekas”; tampoco la represión nerviosa frente a gritos y jaloneos, como sucedió el 19. Una policía preventiva en estos tiempos demanda protocolos permanentemente actualizados para cumplir con su misión de preservar el orden y respeta...