El voto y la violencia | Participación política de las mujeres
El sábado anterior se cumplieron 67 años de la reforma constitucional que estableció el derecho para que las mujeres pudieran votar y ser electas a cargos de representación popular. Antes de 1953, la condición de género impedía ejercer ese derecho político fundamental. Hoy, todavía, la batalla se libra en el ámbito de las costumbres y tradiciones, donde prevalece la idea que las mujeres en la vida pública, especialmente en la política, son una especie de “anomalía” que les impide cumplir plenamente con deberes básicos, como ser esposas y madres. Son obstáculos que no se ven, invisibles pero efectivos, para restringir o limitar la participación femenina. Uno de ellos, quizá el más grave, es la violencia que se ejerce contra aquellas que entran a los espacios que se veían y tenían como exclusivos para hombres. La actual legislatura federal ha trabajado para desarrollar un sólido entramado de leyes que castigan la violencia política y ha dotado a las instituciones electorales —INE, ...