7 abril, 2021, 3:00 am Nueve semanas median hasta el 2 de junio, miércoles, fecha del cierre de las campañas electorales recién iniciadas. Abrieron en distintos momentos, de acuerdo con los calendarios locales, pero todas sin excepción finalizarán tres días antes de la jornada electoral del domingo 6 de junio. Me referiré a un aspecto singular de este proceso: la aplicación de la reelección consecutiva para todos los cargos legislativos y las presidencias municipales. En 2014 se aprobó la reforma constitucional para autorizar la reelección consecutiva de legisladores y autoridades municipales. El principio que inspiró estos cambios —vigentes desde 1934 y por más de 80 años— está vinculado a la rendición de cuentas que hacen los representantes populares a su electorado al presentar su candidatura a la reelección. El supuesto radica en que la aprobación se traducirá en votos a favor, y si son reprobados, perderán la elección. Impecable razonamiento que quedó parcia...
31 marzo, 2021, 3:00 am Tienen razón y causa los miles de jubilados que han salido a las calles a manifestar su desacuerdo con el cálculo de sus pensiones, cuya base pasó del salario mínimo a las UMA (Unidad de Medida y Actualización) en 2017. Esta es la historia de una grave omisión legislativa que puede y debe ser corregida de inmediato. Nos demuestra una vez más que “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno” cuando no se tiene el cuidado de revisar meticulosamente las consecuencias de las reformas constitucionales. Desde 2011 la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM) manifestó la necesidad de “desindexar” el cobro de multas, tarifas, sanciones o recargos, al monto del “salario mínimo”, cantidad que formalmente establecía la CNSM, al empezar cada año, pero que respondía lo mismo a criterios políticos que económicos. Cada vez que se consideraba la pertinencia de incrementar los salarios mínimos por arriba de la inflación —exigencia perma...
24 marzo, 2021, 3:00 am “Sabia virtud de conocer el tiempo…”. Vuelta canción, esta primera frase del poema de Renato Leduc parece reducida a la trova romántica. Nada más lejano a la realidad actual, puesto que la visión sobre el tiempo, su interpretación y la manera de trascender el presente tiene una alta relación con la política y los personajes que la protagonizan. Las campañas electorales que se iniciarán en breve están vinculadas al concepto de tiempo que le imprimen sus liderazgos. Desde luego que Morena y sus aliados, al igual que sus adversarios, pretenden ganar la voluntad popular el 6 de junio próximo. Las ofertas y los compromisos menudean: unos, para avanzar y profundizar en lo que consideran sus logros; otros, se empeñan en desandar un conjunto de medidas que, desde su perspectiva, han dañado seriamente al país y a sus instituciones. En ambos casos, el futuro inmediato es el tiempo a alcanzar. Hasta aquí no hay diferencia alguna con otras ca...