Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

La CNTE y la presidenta: “Estate quieta”

  Puntuales, como la primavera, los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, se movilizan cada año hacia la Ciudad de México. En las proximidades del 15 de mayo, Día del Maestro, miles de mujeres y hombres llegan con al ánimo y los recursos para ocupar la gran explanada del Zócalo con tiendas de campaña y lonas que protegen a las maestras y maestros de las inclemencias del tiempo, mientras se manifiestan frente a Palacio Nacional. La protesta abarca al antiguo Convento de la Encarnación, actual edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, lugar de los famosos murales de Diego Rivera. La organización de estos mega plantones muestra la gran capacidad de la CNTE para concentrar a miles de personas y permanecer los días necesarios hasta lograr sus objetivos, relacionados principalmente con mejoras de sus condiciones salariales y la disposición de las nuevas plazas que anualmente libera la SEP. La CNTE nació en diciembre de 1979, ha...

Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

  Hace 87 años, el 18 de marzo, se realizó la expropiación de las compañías extranjeras productoras de petróleo en México. El presidente Lázaro Cárdenas, con el apoyo de la inmensa mayoría de la población, se enfrentó a los intereses de las grandes corporaciones que extraían la materia prima de los combustibles que movían entonces las economías del mundo. ¿Cómo pudo Cárdenas tomar esa medida, con costos mínimos para el país en su conjunto? Tiene que ver, desde mi perspectiva, con el conocimiento íntimo de los tiempos: resistir, aguantar, “tejer fino” o sea, planear. Y esperar el momento, cuando estaba todo preparado, hasta que llegara la hora de dar el “golpe de timón”. Cárdenas fue el candidato de Plutarco Elías Calles a la Presidencia de la República, el primero que gobernaría por seis años y no por cuatro, como sus antecesores. General de la Revolución, la carrera militar y política del michoacano había sido tutelada por el presidente sonorense. Compartían propósitos y o...

Salvedades de la reforma judicial de Yucatán

  12 de marzo de 2025, 2:00 am.  El pasado 5 de marzo fue publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado la reforma a la Constitución de Yucatán en materia judicial. El Congreso yucateco cumplió de esta manera con el mandato de la Constitución federal de realizar sus modificaciones dentro de un plazo perentorio. Pero esta obligación no significó que las y los legisladores yucatecos “pusieran el automático”, dedicándose a copiar mecánicamente el conjunto de reformas que han causado gran controversia, con enorme preocupación y zozobra sobre sus consecuencias. El próximo 1º de junio habrá de realizarse la votación en todo el país. ¿Por quiénes habremos de votar? Quién sabe. Más aún, ¿cómo vamos a votar si no alcanzamos a entender cómo marcar (o escribir) nuestra preferencia en una boleta de diseño imposible? Entonces, ¿cuáles son las razones por las que afirmo que en Yucatán se logró contener los aspectos más nocivos de la reforma judicial federal? Permítanme, amig@...