La CNTE y la presidenta: “Estate quieta”
Puntuales, como la primavera, los contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, CNTE, se movilizan cada año hacia la Ciudad de México. En las proximidades del 15 de mayo, Día del Maestro, miles de mujeres y hombres llegan con al ánimo y los recursos para ocupar la gran explanada del Zócalo con tiendas de campaña y lonas que protegen a las maestras y maestros de las inclemencias del tiempo, mientras se manifiestan frente a Palacio Nacional. La protesta abarca al antiguo Convento de la Encarnación, actual edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, lugar de los famosos murales de Diego Rivera. La organización de estos mega plantones muestra la gran capacidad de la CNTE para concentrar a miles de personas y permanecer los días necesarios hasta lograr sus objetivos, relacionados principalmente con mejoras de sus condiciones salariales y la disposición de las nuevas plazas que anualmente libera la SEP. La CNTE nació en diciembre de 1979, ha...