Entradas

En el valle de las sombras II. Desapariciones en Yucatán

Dulce María Sauri Riancho La semana pasada me referí en este mismo espacio al Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre Desapariciones de Personas y Fosas Clandestinas en México. Una lectura superficial de sus páginas parece dejar a Yucatán fuera del horror que asuela a varias regiones del país. Sin embargo, el mismo reporte de la CNDH consigna la desaparición de 1,862 yucateco/as en el periodo 1995-2015. La información provino de las bases de datos del organismo nacional de derechos humanos, recopiladas a lo largo de 20 años, y elaboradas con los reportes del órgano de procuración de justicia local, antes Procuraduría General del estado, hoy Fiscalía General. En los números de la CNDH, Yucatán ocupa el sexto lugar nacional de acuerdo a las cifras de desapariciones reportadas en esos 20 años, sólo superado por Tamaulipas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Coahuila (pp. 134-135). De acuerdo con la Comisión Nacional, en el estado de Yucatán existían 1,8...

En el valle de las sombras. Desaparecidos en México

“Frente al desaparecido, en tanto esté como tal, es una incógnita el desaparecido. Si el hombre apareciera, bueno, tendrá un tratamiento X y si la aparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento, tiene un tratamiento Z. Pero mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está… Ni muerto ni vivo, está desaparecido”. Jorge Rafael Videla, presidente de Argentina 1976-1981 Dulce María Sauri Riancho Quizá debí escribir sobre este doloroso tema el miércoles pasado, en vísperas del martirio y crucifixión de Jesucristo, no en la gozosa semana de Pascua. Pero se trata precisamente de pasar por el valle de sombras, hasta llegar al domingo de Resurrección, con el optimismo que brinda al espíritu el saber que Jesús venció a la muerte. Sólo este aliento de esperanza permite acercarse al “Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre Desaparición de Persona...

Sobre las "tendencias". Temporada de encuestas

Imagen
Dulce María Sauri Riancho Con el arribo de esta ardiente primavera, dio inicio la temporada de encuestas. Me refiero a los sondeos que acompañan invariablemente los pasos hacia una elección. Con muchas cifras, comienzan a publicarse las “tendencias” del voto en tres importantes procesos que se efectuarán el 4 de junio de este año. Se trata de la elección de los gobernadores del Estado de México, de Coahuila y Nayarit (en estos dos últimos coincidente con diputados locales y ayuntamientos), y la renovación de 212 presidencias municipales en Veracruz. La información es contradictoria. Por ejemplo, esta semana un medio pone a la cabeza a Alfredo del Mazo, candidato del PRI en el Estado de México, con una diferencia de seis puntos sobre Delfina Gómez, candidata de Morena, en tanto que otro, la pone a ella en primer lugar, por un porcentaje muy parecido. Sin embargo, las dos encuestas coinciden en ubicar a Josefina Vázquez Mota en tercer lugar. Otro tanto sucede en Coahuila, donde Miguel...

Violencia en Yucatán: grieta en el Escudo

Dulce María Sauri Riancho ¿Qué nos pasa? Graves hechos de días recientes atan la realidad yucateca a la espiral de inseguridad que se vive en otras partes del país. Les presento, amig@s lector@s, un doloroso recuento. 1. El lunes pasado, a mediodía, fue asesinada en las puertas de su casa del fraccionamiento San Luis de esta ciudad de Mérida Emma Gabriela Molina Canto. Esta joven madre había sostenido una cruenta lucha para recuperar a sus tres hijos, sustraídos de su hogar por su padre en 2012, después de la ruptura de la relación matrimonial. Gaby Molina enfrentó las fuerzas del dinero y del influyentismo, que la llevaron incluso a la cárcel, hasta lograr en 2014 recuperar a sus hijos. Ahora el ex marido sufre prisión, juzgado por los delitos de lavado de dinero y malversación de fondos públicos. Ella sostuvo una batalla desigual, que sabía ganada sólo temporalmente, pues las amenazas y el amedrentamiento continuaron a lo largo de los siguientes años, sin que lograse protecció...