Entradas

Patrimonio y memoria. Rector de libros

Dulce María Sauri Riancho El próximo 31 de diciembre termina la gestión del rector Alfredo Dájer al frente de la Universidad Autónoma de Yucatán. Desde esa importante posición académica coincidió con tres gobernadores, uno del PAN y dos del PRI, pues inició su responsabilidad el 1 de enero de 2007. Estos ocho años han transcurrido entre cambios políticos en el país y en el estado; turbulencias económicas con sus secuelas sobre el presupuesto universitario y un ambiente de crispación que rodea la función pública en general, consecuencia del clima de desconfianza que se vive. Le compete a la comunidad universitaria hacer el balance de la administración que concluye. También a la sociedad yucateca a la que sirve y se debe la Uady. En esta parte que me corresponde quiero destacar dos aspectos que, no me cabe duda, marcarán con un sello característico el paso del rector Dájer. Uno de ellos es el relativo al traslado de facultades y escuelas a nuevos edificios en modernos campus, ...

Violencia en el sur de Yucatán: Una señal de alarma

Dulce María Sauri Riancho En estas últimas semanas se han dado a conocer los resultados de diversos estudios sobre la seguridad en el país, provenientes tanto de datos estadísticos como de encuestas de opinión. La encuesta anual del Inegi (Envipe), así como otros trabajos de investigación realizados por organizaciones de carácter privado coinciden en señalar a Yucatán y a Mérida como dos de los lugares más seguros para vivir. Esta consideración descansa tanto en las cifras de homicidios, secuestros y otros delitos de alto perfil asociados al crimen organizado, como -lo más relevante- en la percepción que los yucatecos tenemos de vivir seguros. Tantas “porras” nacionales recibidas en materia de seguridad parece que han logrado adormecer de alguna manera el sentido de alerta ante acontecimientos que deberían encender “focos amarillos” en el plácido tablero de nuestra complacencia. Y una de esas señales de alarma proviene del Sur. Entre las huertas de frutales y sembrados de hortal...

Municipios intervenidos. Contra la infiltración del crimen

Dulce María Sauri Riancho El pasado jueves (27 de noviembre) el presidente Peña Nieto presentó una batería de diez puntos como parte de una estrategia integral para combatir la violencia, la delincuencia organizada, la corrupción y la impunidad, así como las desigualdades sociales más lacerantes, localizadas en el sur-sureste de México. De esta manera, plantea una primera respuesta articulada ante las intensas manifestaciones de descontento que se han dado a lo largo y ancho del país desde el pasado 26 de septiembre, cuando ocurrieron los reprobables hechos en Iguala. La agenda presidencial incluye lo mismo acciones concretas, de resultados inmediatos, que el diseño y aplicación de políticas públicas, con efectos en el mediano y largo plazo, como es el combate a la pobreza en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Independientemente de los tiempos de ejecución o de los mecanismos de coordinación intergubernamental considerados, los diez temas merecen ser analizados y discutidos ya que toca...

Violencia contra las mujeres. Memoria de Juárez

Dulce María Sauri Riancho Ayer se conmemoró el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. En esta ocasión reviste un significado especial para nuestro país, inmerso en la tragedia de Ayotzinapa. La crispación y el coraje que acompañan estos trágicos acontecimientos de manera alguna pueden desviar o desvanecer la importancia de perseverar en la lucha contra la violencia que afecta a la población femenina por su condición de género, es decir, simple y llanamente por el hecho de ser mujer. Hacer memoria de la dura trayectoria hasta lograr el reconocimiento del abuso de poder que representan las distintas manifestaciones de la violencia -física, psicológica, sexual- contra las mujeres ayuda a no perder la dimensión de un problema que, si bien las afecta individualmente, incide también en la convivencia social y en las condiciones de la seguridad pública. Este ejercicio de memoria también arroja luz sobre el origen de la crisis de credibilidad que afronta la institución cla...

El hartazgo de la sociedad en el aniversario de la revolución

Dulce María Sauri Riancho “¿Listos para la revolución?” fue la pregunta que me espetó un joven profesional compañero de natación al comenzar la jornada de ejercicio matinal. La frase me acompañó durante la hora siguiente, como un eco que demandaba comprender las razones que podría tener un joven yucateco, en uno de los pocos lugares del país que se perciben a sí mismos como tranquilos, para sentirse estrechamente compenetrado con los acontecimientos que suceden en otras regiones. La invocación revolucionaria de mi compañero trae consigo un juicio categórico sobre la imposibilidad de impulsar los cambios por la vía pacífica, cuando la ciudadanía decide que quienes ejercen el poder público no lo han hecho con eficiencia y a su entera satisfacción. Sólo un giro radical, se insinúa en la pregunta del joven profesional, puede afrontar la situación que vive México y éste se llama Revolución. Así pensó una parte de la generación estudiantil del 68, aquellos que en ese año de la Oli...

Demanda de resultados

#SigueJesus Dulce María Sauri Riancho Durante 26 minutos había informado detalladamente y después de media hora de preguntas, al concluir su respuesta sobre la intervención tardía de la PGR, “.nosotros tenemos competencia a partir de que se determina la intervención de la delincuencia organizada.”, y eso sucedió hace 33 días, hasta cuando la procuraduría de Guerrero declinó continuar con la investigación del caso. Entonces susurró la frase: “… Ya me cansé…”. Ese viernes por la tarde Jesús Murillo presentó un amplio informe sobre las pesquisas donde encontraron restos humanos; en el mismo se reprodujo parte de las declaraciones de tres personas que confesaron ser los autores materiales de la ejecución de los 43 jóvenes estudiantes. Autoridades y policías municipales de Iguala y Cocula, involucradas con el crimen organizado de la región, dijeron, se los habían entregado. La capacidad para reducir, asesinar e incinerar los restos de 43 jóvenes, estas personas hablan de que no era l...

Ante la crisis de legitimidad

Dulce María Sauri Riancho Elijo dos palabras para describir estos primeros días de noviembre: confusión y descomposición. Grandes sectores de la sociedad mexicana, enterados por los medios de comunicación de lo acontecido en Guerrero, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán, Veracruz y otras entidades de la república, están confundidos y angustiados ante los diversos sucesos de violencia que se repiten todos los días, como si fueran parte del acontecer diario del país. La sensación de estar viviendo una situación de descomposición de las instituciones acompaña a los pobladores de regiones completas, que asisten impotentes a la inacción de sus autoridades más próximas, como son los ayuntamientos y los gobiernos estatales o, lo que es peor, a su abierta complicidad con las redes del crimen organizado en torno al narcotráfico, el secuestro y la extorsión. Las válvulas de escape de la presión social se encuentran obstruidas por la impunidad y la corrupción, cuyas muestras más patentes a...